Antes de ver el concepto, vamos a responder a estas interrogantes:
-¿Sabemos que es el respeto?.
-¿Actuamos con respeto en nuestra vida diaria?
-¿Tenemos respeto hacia los demás?
-¿Nos respetamos a nosotros mismos?
-¿Nos tratan con respeto?
-¿Qué hacemos cuando alguien nos trata de manera irrespetuosa?
-¿Por qué es importante el Respeto como herramienta en nuestros cambios de estilo de vida?
Ahora bien, si te has respondido a las anteriores interrogantes, ¡está bien!.
Peerooo, no solo se trata de responder con un simple SÍ o NO o NO SÉ.
Ahora las vuelvo a formular:
-¿Sabemos que es el respeto?
-¿ Cómo lo aplicamos?
-¿Actuamos con respeto en nuestra vida diaria?
-¿ En donde respetamos y dónde No?
-¿Tenemos respeto hacia los demás?
-¿A quién respetamos y por qué lo hacemos?-¿Nos respetamos a nosotros mismos?¿Sabemos cómo nos respetamos y nos irrespetamos?
-¿Nos tratan con respeto?¿Quienes?
-¿Qué hacemos cuando alguien nos trata de manera irrespetuosa?
-¿Respondemos faltando el respeto?
-¿Por qué es importante El Respeto como herramienta en nuestros cambios de estilo de vida?
-¿De qué manera alcanzo mis metas originales con El Respeto?
Ahhh!, ven como va cambiando la historia?. Comencemos por el principio, y consultemos a nuestro querido Google.
Y sacada de la muy querida Wikipedia:
El respeto (del latín respectus, ‘atención’ o ‘consideración’) es «la consideración y valoración especial que se le tiene a alguien o a algo, al que se le reconoce valor social o especial diferencia». También es uno de los valores fundamentales que el ser humano debe tener siempre presente a la hora de interactuar con personas de su entorno. Muchas formas de respeto se basan en la relación de reciprocidad, respeto mutuo, reconocimiento mutuo, etc. Sin embargo, en lo que se refiere al respeto de las personas hacia objetos, costumbres, religiones, culturas, ideologías e instituciones sociales, se fundamentan en otras consideraciones diferentes de la reciprocidad.
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), entre otros significados, el respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien, e incluye miramiento, consideración y deferencia.
Tradicionalmente se considera que las muestras de respeto están relacionadas con cuestiones morales y éticas, aunque en algunos casos tienen que ver con cuestiones legales y culturales. El término respeto aparece en diversas disciplinas como la filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología.
El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única,que necesita y quiere comprender al otro. Consiste en saber valorar los intereses.
¿QUÉ PUEDES APRENDER DE ESTO?
Bueno, ahora que tenemos un buen concepto de El Respeto, vamos a responder nuestras interrogantes.
Yo lo voy a hacer con mi perspectiva,
¡también hagan ustedes el ejercicio!
Cuando lleguemos a la pregunta final, tendremos cada uno un panorama claro de la influencia de esta herramienta, en los cambios de nuestro Estilo de Vida.
EL CASO DE KRITO
¿Sabemos que es el respeto? ¿ Cómo lo aplicamos?
Sí, tengo más claro el concepto, con el que acabo de leer. Yo aplico el respeto por defecto y por hábito. Por defecto, por la imposición de leyes o normas que implican la subordinación de mis actos, por ejemplo, respeto las leyes de tránsito. Respeto y sigo las normas impuestas en mi trabajo. Por hábito, he aprendido por enseñanza de mi hogar, a no decir malas palabras delante de las personas mayores, aprendí a no levantar la voz a mis padres, por nombrar algunas.
¿Actuamos con respeto en nuestra vida diaria? ¿ En donde respetamos y dónde No?
Sí, suelo actuar con respeto, lo he dicho en mi respuesta anterior. Actúo con respeto en la calle, en mi trabajo. Cuando era más joven no solía actuar con respeto hacia mis amigos, como es el caso de decir malas palabras. Hoy en día no las digo. Lo mismo sucedía con levantar la voz a mis padres.
¿Tenemos respeto hacia los demás? ¿A quién respetamos y por qué lo hacemos?
Hoy en día, trato con respeto a las demás personas, sin importar si son mi padres, familiares, amigos, o mis jefes. A todos los respetos por hábito, a pesar de que no en todos los casos tenía creado el hábito desde pequeña. Muchos los he adquirido, cuando comencé a cambiar mi estilo de vida.
¿Nos respetamos a nosotros mismos?¿Sabemos cómo nos respetamos y nos irrespetamos?
Considero que me respeto a mi misma, porque no hago cosas que van acompañadas de acciones que no comparto, solo por agradar a los demás, o por buscar popularidad. Por ejemplo, no montaría una foto desnuda en ninguna de mis redes, y si me pidieran una foto desnuda, que es muy común en estos días. ¿Qué haría Krito?, si la persona que me la pide, es mi pareja y comparte conmigo esa esencia de respeto, y compromiso con nuestra sexualidad, por supuesto que lo haría, sin dudarlo. Sin embargo, no estoy dispuesta a compartir fotos desnuda, con ningún amigo, conocido o inclusive desconocido, por simple gusto. En ese caso, la persona que me está pidiendo la foto desnuda, me está irrespetando. Pero, ¿como soy capaz de exigir algún respeto, si primeramente he publicado una foto desnuda pública para todos?, después tengo derecho a sentirme ofendida cuando quieren ir más allá?
¿Nos tratan con respeto?¿Quienes?
Al respetarme a mí misma, poner límites de manera cordial, tratando con respeto a las demás personas. Consigo que las personas me traten con el mismo respeto con que las trato YO. Mis amigos, mi familia, mis compañeros de trabajo, me tratan con respeto, por meritocracia.
¿Qué hacemos cuando alguien nos trata de manera irrespetuosa? ¿Respondemos faltando el respeto?
Al ser una persona respetuosa con los demás y por los demás, no suelo (hoy en día), irrespetar a alguien que lo hace conmigo. Soy del concepto de dar flores, aunque me responden con balas, porque no quiero irrespetarme a mi misma, ni desbalancear mis pensamientos, palabras y obras.
¿Por qué es importante El Respeto como herramienta en nuestros cambios de estilo de vida?¿De qué manera alcanzo mis metas originales con El Respeto?
Si se fijan bien en mis respuestas anteriores, utilizo mucho el ” Hoy en día”. una de mis metas originales es cambiar mi estilo de vida, para ser una persona mejor. Sacar la mejor versión de mi misma. El haber cambiado el irrespeto general o el “respeto” seleccionado a discreción como mecanismo de supervivencia (lo llamo de esta manera, porque respetaba a mis jefes, y a los mayores, pero respetaba a mis padres, a mis amigos y a mi familia)por el respeto como hábito saludable, respetando a todos por igual, y respetando primeramente a mí misma, sabiendo poner límites que impidan situaciones de irrespeto mutuo. Es de gran valor para mí, y he utilizado esta herramienta en Los cambios que voy efectuando en mi estilo de Vida
Ahora bien, finalizado y completado este pequeño test, os invito nuevamente a realizarlos.
Es un buen ejercicio. Vamos a vivir utilizando esta herramienta.
De acuerdo a mi experiencia personal concluyo que… SE SIENTE BIEN VIVIR ASÍ!
Únete
Trabajando juntos
