Cuando buscamos en Google “La Disciplina”, nos encontramos directamente con lo que nos arroja Wikipedia como mejor concepto de la misma, con conceptos como:

La disciplina es la observancia de las reglas de conducta y funcionamiento interno establecidas jerárquicamente por una organización para sus miembros, así como la sanción de las inobservancias. Presupone que las autoridades de dicha organización poseen una facultad disciplinaria, que les permite establecer las normas, investigar las infracciones y sancionarlas en caso de corresponder, y que los miembros de la misma tienen el deber de obedecer. Las normas que establecen las reglas de conducta, las sanciones y el procedimiento sancionatorio integran el derecho disciplinario.

La disciplina significa instruir a una persona o animal a tener un determinado código de conducta u orden.
Para la disciplina también da lugar a la palabra disciplinador, lo que denota una persona que impone orden.

En el campo del desarrollo del niño, la disciplina se refiere a los métodos de formación del carácter y de la enseñanza de auto-control y de un comportamiento aceptable,por ejemplo, enseñar a un niño a lavarse sus manos antes de las comidas. Aquí, lavarse las manos antes de las comidas es un patrón particular de comportamiento, y el niño está siendo disciplinado para adoptar ese patrón

Entonces nos encontrariamos con un concepto bastante general de lo que es:
-“La Disciplina”
Y como mi objetivo fundamental, es decirles el uso de la herramienta “La Disciplina”, para activar y desactivar los “Clicks”, debo entonces referirme a “La Autodisciplina”, que fundamentalmente consiste en:

La capacidad de la persona para llevar a cabo una determinada tarea o para adoptar un determinado comportamiento,incluso si esa persona preferiría estar haciendo otra cosa. Por ejemplo, esforzarse por (y lograr) sustituir un hábito perjudicial (para esa persona o para los demás) por cualquier actividad (placentera o no) que contribuya a la mejora de su calidad de vida (o la de los demás) es una muestra de autodisciplina.

La autodisciplina es, en cierta medida, un sustituto de la motivación, cuando utiliza la razón para determinar el mejor curso de acción que se opone a los deseos de uno. Sin embargo, la autodisciplina puede originar dos tipos de comportamientos:

COMPORTAMIENTO VIRTUOSO
Las motivaciones están alineadas con los objetivos: hacerlo
COMPORTAMIENTO CONTINGENTE
Por el contrario, es cuando uno hace lo que sabe que es lo mejor, pero debe hacerlo oponiéndose a las motivaciones propias.

“Trasladarse de un comportamiento contingente a un comportamiento virtuoso requiere un entrenamiento y algo de autodisciplina”

¿QUÉ PUEDES APRENDER DE ESTO?

Con lo expuesto anteriormente, no me gustaría utilizar el término “SUSTITUTO”, de otra herramienta “LA MOTIVACIÓN”.
Es perfectamente compatible el uso de ambas herramientas para alcanzar las metas u objetivos planteados, que nos lleven a fomentar ese “Cambio de Vida” que nos hemos propuesto en este caso, como es referencia en este Blog Motivacional.
Veamos mediante un ejemplo, como perfectamente podemos emplear “La Disciplina” , “La Motivación” y “La Constancia” para alcanzar una meta o un objetivo determinado, sin que sea necesario sustituir, ninguna por la otra:

Con lo expuesto anteriormente, no me gustaría utilizar el término “SUSTITUTO”, de otra herramienta “LA MOTIVACIÓN”.
Es perfectamente compatible el uso de ambas herramientas para alcanzar las metas u objetivos planteados, que nos lleven a fomentar ese “Cambio de Vida” que nos hemos propuesto en este caso, como es referencia en este Blog Motivacional.
Veamos mediante un ejemplo, como perfectamente podemos emplear “La Disciplina” , “La Motivación” y “La Constancia” para alcanzar una meta o un objetivo determinado, sin que sea necesario sustituir, ninguna por la otra:

META ORIGINAL

DEJAR DE FUMAR

META REAL O A CORTO PLAZO

NO VOY A FUMAR DURANTE UNA SEMANA

Ok, este es un ejemplo típico, en el cual las personas que quieren dejar el “Mal hábito” de fumar, desfallecen en el intento por no utilizar las herramientas del modo correcto, y lo sé por experiencia propia.

Ahora bien, tomando el caso “DEJAR DE FUMAR”, comencemos por el principio…
Nos vamos a la Meta Real a Corto Plazo (puedes leer de qué se trata, siguiendo este enlace), que es No Voy a fumar durante una semana. Y cómo usamos las herramientas para lograr ese fin:

META REAL O A CORTO PLAZO

No voy a fumar durante una semana

MOTIVACIONES

-Mejorar mi salud
-Ahorrar dinero
-No me gusta como se vén las personas fumando
-No quiero que mis hijos sigan el ejemplo…

Aquí me detengo un momento, porque debes siempre tener presente que es lo que te motiva a realizar ese cambio.
Trata de recordarlo, si es posible, escribe en pegatinas, esas motivaciones, de manera que mantengas el “Click Activado”.

LA DISCIPLINA

Aún y cuando, en principio no es tarea fácil dejar ese Mal hábito, La Disciplina, mejor dicho “La Autodisciplina” la utilizamos para seguir con la determinación de no hacerlo, a pesar de que lleguen ocasiones en las cual sea inevitable querer fumar, y allí entra nuestra querida CONSTANCIA

CONSTANCIA

Pues hoy, es un buen día para empezar, y no he fumado, ya mañana es otro día, y cómo activamos ese “Click de La Constancia”, pues basta con el hecho de sustituir las cosas que te Activan el Click del mal hábito, por otras que no lo hacen

CONCLUSIÓN

Comienza por esto:
Si tomas una taza de café, activas el Click de Fumar
Sustituye tomar solo el café, por tomarlo con un jugo, comer un panecillo y al finalizar masticar un chicle.
De este modo vas a ir modificando los esquemas, que te llevan hacer lo que habitualmente haces.

Entonces mantenemos viva La Motivación o Las Motivaciones.
Nos sometemos a ser disciplinados por nosotros mismos, porque preferimos someternos a esas motivaciones por nuestro bien, muy a veces, a nuestro propio pesar, y nos mantenemos constantes a fin de lograr nuestros objetivos, poniéndonos Metas Reales Alcanzables a Corto Plazo.
Y a esto le debo agregar, que el hecho, de ver objetivos alcanzados, como el hecho de realizar tu primera Meta Real a Corto Plazo, automáticamente mantiene el Click de La Motivación “Activado”, lo cual te va a permitir continuar con la realización de la Meta Original, de un modo menos traumático.

Si no has leído el Post donde hablo sobre “Las Metas Reales a Corto Plazo”, te recomiendo que le des un vistazo Aquí.

Ahora bien, te propongo otro ejercicio, en este momento, plantéate lo siguiente:
Comprate un diario o una agenda, y comienza con los cambios llevando un Orden, entonces escribe allí:
-Un Meta Original, y llevala a una
-Meta Real a Corto Plazo (ponle una fecha o término)
-Escribe tu Motivación o Motivaciones
-Escribe diariamente tus avances
-Cuando alcances tu primera Meta Real a Corto Plazo,
-Proponte la Siguiente Meta Real a Corto Plazo (no olvides ponerle fecha o término)

Recuerda que alcanzar Metas Reales a Corto Plazo, te llevará a Alcanzar el Objetivo de Tu Meta Original.
Manos a la Obra!

Únete

Trabajando juntos